Entradas

Cosas que pasan en julio

  Cosas que pasan en julio La Zarza, 2025 Entramos en el mes de julio y el alma se va templando, la tarde se hace caricia y el tiempo se va despacio. Las cigarras no descansan, las siestas saben a antaño, los pájaros buscan la sombra y el aire pasa silbando. Hay tomates en la mata, Los huertos se estan regando el campo se queda quieto y la Pipa sigue manando. Las farolas del paseo ya ensayan la luz temprana, la plaza espera las risas, ya se acerca la Velada. Será julio, será el pueblo, será que me está pasando que en La Zarza todo canta para seguir disfrutando 

EL REENCUENTRO

Y entonces, en ese instante preciso, una brisa suave se levantó, acariciando el rostro de todos los presentes y refrescando el sudor de aquella calurosa tarde del 13 de julio. Todo quedó suspendido por unos segundos, fundiendo para siempre las  dos almas, devolviendo al mundo su ritmo y, a ellos, su promesa eterna.
 Cantaba el ruiseñor.  Era una noche húmeda del mes de mayo.  Le acompañaba el rumor ( leve, susurrado  casi imperceptible) de las últimas  aguas de primavera, escasas, que se deslizaban perezosas por el barranco camino al dique, como si no tuvieran prisa, como si no quisieran dejar de acariciar el bajo fondo de pizarra para marcharse, a ser posible, no más allá del chorro.  Bajo la luz plateada de la luna llena que asomaba por el alto Alcornocoso, las escorias romanas,  aun templadas por el ardiente sol del mediodía, escondían, bajo sus aristas y oquedades, alacranes, que en esa noche cálida, dormían.  La sombra del Cerrejon se difuminaba confundiendose con la arboleda perdida, antes repoblada, del último y advertido incendio.  Los riscos junto a la  Pipa emergian, brillando como piedras preciosas nacaradas, húmedas por las suaves gotas de rocío.  La fuente manaba, aún alegre,  con su blanca  cara  humedecida, ofreci...

DOMINGO DE PASCUA

 Pascua 2025 Ya llega el Domingo de Pascua, y La Zarza resucita: sin procesiones ni santos, sin pila de agua bendita. Resurrección de cariño, de esperanza y alegría, de hermandad y convivencia, de amistad y de familia. Caborda se llena de cantos, Puerto Cantina, de vida, los abrazos se hacen lazos, las caras lucen sonrisas. Toma un trago, compañero, que la banda ya nos llama; vamos a bailar al corro y a cantar por sevillanas. Que el día dure cien horas, que la tarde caiga larga, que las candelas se apaguen con el lucero del alba. Y que vengamos de vuelta con los canastos vacíos, los hombres medio borrachos y los chiquillos dormíos.

EL VIEJO POLVORIN

Imagen
  Allá en la loma dormida, silencioso y olvidado, queda el viejo Polvorín, guardián de un tiempo pasado. En sus entrañas guardaba la pólvora y la dinamita, que con mecha y con barreno hacían caer la pirita. Sus muros de piedra, heridos, cuentan al viento su historia, recordando a los mineros, su esfuerzo, sudor y gloria. Hoy yace en la calma del monte, cubierto de musgo y olvido, pero en cada piedra dormida late un eco no extinguido. Es la voz de aquellos hombres, Que cantaban en la cantina, Dejándose la salud en el fondo de la mina. Aún susurra, allá en el pozo,  el crujir de la madera, el temblor de la barrena, el trueno de  la cantera. Y aunque el tiempo lo consuma, y lo envuelva en el olvido, el Polvorín sigue en pie, testigo de un pueblo vivo. .

EL LADRON DEL DIQUE

Imagen
  Cuentan las viejas historias que en el dique hay un ladrón, silencioso, siempre aguarda las aguas del Cerrejón. Dicen que habita en la sombra, oculto en el rebosadero, donde el agua se desliza entre sendero y sendero. Es un ladrón sin figura, sin sombra ni madriguera, tan solo el canto del agua es su firme compañera. Por el barranco se escurre, dejando espuma en su paso; las piedras, quietas, lo miran bajo el manto del ocaso. No roba por codicia vana, ni ansias de someter, lo que toma lo devuelve, pues no busca poseer. El agua que a él se entrega no se pierde ni se agota; sube al cielo en nube nueva y a la tierra la rebrota. Y así en el dique, el ladrón,  baila su danza escondida, robando solo lo justo para que fluya la vida.

LA BANDA

Imagen
  Corre, que ya suena la banda Ya viene bajando el pago Suena el trombón y la tuba La música está a nuestro lado ¡Ya viene tocando la banda! Corre que te corre,  chiquillo. Ya se escucha el clarinete Entonando villancicos Suena la caja y el bombo El xilófono y los platillos La trompeta, el saxo alto, El fagot y el bombardino Vienen con sus gorros rojos Tocando la navidad Recordándonos a todos El amor y la amistad La banda inunda el pueblo Con su aroma y su fragancia ¡ Vamos todos a la calle ! Unámonos a la magia Su música enciende el alma, Sus notas tocan el cielo. Hoy celebraremos juntos, Que en la banda late el pueblo. Diciembre 2024. Dedicada a nuestra banda. ¡ Que nunca nos falte su magia.!